• Tlf: 956 01 91 01 | email: catedra.vino@uca.es

Actividades Cátedra 2024

Catas de vinos a ciegas

800 600 ucatedravino

Catas de vinos a ciegas

El 5 de diciembre de 2024 se desarrollaron unas jornadas en las que se realizaron catas de vinos a ciegas, organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, en colaboración con la Cátedra. Durante el evento, los asistentes disfrutaron de una experiencia sensorial única, explorando los matices, aromas y sabores de los excepcionales vinos de la región, sin conocer previamente qué tipo de vino degustaban, permitiendo descubrir de manera original la riqueza y diversidad de los Vinos de Jerez.

Conferencia de Pablo Calleja Olmedo

800 600 ucatedravino

Conferencia de Pablo Calleja Olmedo

El 5 de diciembre de 2024 se contó con la presencia de Pablo Calleja Olmedo, CEO y fundador de EVOLF, Sunnytrail Consulting y Adesso Spain, además de Senior Manager en Novomatic Lottery Solutions, quien ofreció una conferencia organizada por Serafín Cruces Montes. Durante la charla, Calleja Olmedo abordó las tendencias más actuales en el mundo del marketing y compartió técnicas innovadoras aplicables a diversos sectores, como la hostelería y las bodegas, basadas en su amplia experiencia liderando empresas de éxito.

Se desarrolló una herramienta digital para conocer los recursos vitivinícolas del marco de Jerez, así como datos sobre los mismos para su aplicación en web o app. Aquí se pudo acceder a toda la información tanto para el profesional como para el visitante del Marco. Esta actividad estuvo dirigida tanto a actores del mundo rural, como viñistas, así como a empresas vitivinícolas.

Conferencia de Salva García Ripoll

800 600 ucatedravino

Conferencia de Salva García Ripoll

El 12 de noviembre de 2024 se llevó a cabo una conferencia a cargo de D. Salva García-Ripoll, fundador de Salvartes Design, reconocido estudio especializado en identidad visual y diseño de packaging para sectores como la cosmética, la gastronomía y la moda. Organizada por César Serrano Domínguez, en colaboración con la Cátedra Caja Rural Vino, Sociedad y Sostenibilidad, se permitió a los asistentes descubrir el enfoque cultural y el cuidado por los detalles que distinguen los proyectos de García-Ripoll con marcas tales como Osborne, Women Secret y el Festival Flora.

Presentación del análisis de accesibilidad turística de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez

800 600 ucatedravino

Presentación del análisis de accesibilidad turística de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez

El 5 de noviembre de 2024 se hizo la presentación del análisis de accesibilidad turística de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, que subraya el compromiso del territorio con un turismo inclusivo y sostenible. Desarrollado por la Cátedra de Turismo Inclusivo y Accesible de la UCA y apoyado por la Diputación de Cádiz, este proyecto evaluó la accesibilidad de 19 establecimientos turísticos, promoviendo experiencias inclusivas para todos los visitantes. La actividad contó con la colaboración de la Cátedra Vino, Sociedad y Sostenibilidad de la UCA, y marca un avance hacia un enoturismo responsable que refuerza el atractivo del Marco de Jerez a nivel internacional.

Conferencia de José Argudo de González Byass

800 600 ucatedravino

Conferencia de José Argudo de González Byass

El 5 de noviembre de 2024 en una sesión organizada por la profesora Celia de Marcos y la Cátedra Vino, Sociedad y Sostenibilidad de la UCA, José Argudo, de González Byass, analizó la estrategia de distribución y los desafíos del marketing en el sector vinícola. Asimismo, abordó los perfiles de marketing más demandados en las bodegas de la región.

Conferencia de José Monje Plata de Williams & Humbert

800 600 ucatedravino

Conferencia de José Monje Plata de Williams & Humbert

El 5 de noviembre de 2024 José Monje Plata, de Williams & Humbert, dirigió una ponencia que permitió conocer en profundidad el funcionamiento diario de una bodega de Jerez. Esta actividad, organizada por la profesora Araceli Galiano en colaboración con la Cátedra Vino, Sociedad y Sostenibilidad de la UCA, se centró en analizar el papel esencial del marketing en cada etapa del proceso de producción.

Visita a Bodegas Alvear

800 600 ucatedravino

El 28 de octubre de 2024 los miembros de la Cátedra visitaron las Bodegas Alvear en Montilla, guiados por Inma Luque, del departamento de Marketing, para conocer la bodega más antigua de Andalucía y degustar sus excepcionales vinos. Además, esta visita permitió establecer bases para futuras colaboraciones relacionadas con las actividades de la Cátedra.

Publicación de videos Paco Odero sobre etiquetas

800 600 ucatedravino

Publicación de videos Paco Odero sobre etiquetas

El 15 de octubre de 2024 se publicó el primero de una serie de videos protagonizados por Paco Odero, coleccionista de etiquetas de vino, quien compartió sus amplios conocimientos sobre la materia, enfocándose en la difusión de la cultura del vino a través de sus etiquetas. La serie culminó con una muestra de etiquetas de vinos de finales del siglo XIX y principios del XX, en las que los niños eran los protagonistas.

Cata de sake con Japan Sake and Shochu Makers Association (JSS)

800 600 ucatedravino

Cata de sake con Japan Sake and Shochu Makers Association (JSS)

El 27 de septiembre de 2024 se organizó una cata de sake con Hiromi Iuchi, Directora de Operaciones Internacionales de la Japan Sake and Shochu Makers Association (JSS), quien promovió esta actividad como parte de su gira por España. Acompañada por Niwa Nakamura, coordinadora en España, y Tomoko Kimura, experta en vinos y Sherry Educator, se ofreció una masterclass a cargo de Michael Tremblay, sumiller de sake y Kikisake-shi internacional. Durante la cata, los asistentes pudieron descubrir el proceso de elaboración del sake y degustar varias de sus variedades.

Visita Bodegas Orleans y Borbón

800 600 ucatedravino

Visita Bodegas Orleans y Borbón

El 10 de julio de 2024 los miembros de la Cátedra visitaron la bodega de los Infantes de Orleans y Borbón, acompañados por Francisco Odero Álvarez. Durante la visita, contaron con la guía de Juan Manuel Sánchez Romero, enólogo de la bodega. Además de degustar algunos de sus magníficos vinos y destilados, se establecieron posibles líneas de colaboración futura relacionadas con las actividades de investigación y divulgación de la Cátedra.

  • 1
  • 2
es_ES