• Tlf: 956 01 91 01 | email: catedra.vino@uca.es

Noticias

‘Sherry Horizons’ aborda en el Campus de La Asunción el futuro del vino y el enoturismo en el Marco de Jerez

768 576 ucatedravino

‘Sherry Horizons’ aborda en el Campus de La Asunción el futuro del vino y el enoturismo en el Marco de Jerez


La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz acogió la jornada Sherry Horizons, un encuentro estratégico para definir el futuro del vino y el enoturismo en el Marco de Jerez. Organizado por la Cátedra Caja Rural del Sur-Vino, Sociedad y Sostenibilidad, la Cátedra de Turismo Inclusivo y Accesible de la UCA y la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, reunió a representantes académicos, institucionales y empresariales.

La sesión inaugural fue presidida por José Antonio López, José Luis Baños y Serafín Cruces, quienes destacaron la necesidad de un modelo de enoturismo sostenible, accesible e innovador.

El programa se estructuró en tres mesas sectoriales:

  • Accesibilidad y enoturismo: con Rafael Nieto, Juan Carlos Rodríguez y Lola Hernández, coordinados por José Luis Baños, abordó propuestas para garantizar accesibilidad total en espacios enoturísticos.
  • Paisaje y viñedos: participaron Oliverio Rodríguez y Yolanda Sanz, con coordinación de José Antonio López, centrada en la preservación del entorno y la sostenibilidad vitivinícola.
  • Marca y producto: reunió a César Serrano, Salva García Ripoll, Antonio Florido, Tatiana Barbero y Marta Marín Suárez del Toro, para debatir sobre identidad territorial y experiencias enoturísticas innovadoras.

https://www.diariodejerez.es/jerez/sherry-horizons-aborda-enoturismo-marco-jerez_0_2004114309.html

‘Sherry Horizons’ dibuja en la UCA el futuro del vino y el enoturismo en el Marco de Jerez

768 576 ucatedravino

‘Sherry Horizons’ dibuja en la UCA el futuro del vino y el enoturismo en el Marco de Jerez


La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz acogió la jornada Sherry Horizons, centrada en el futuro del vino y el enoturismo en el Marco de Jerez. El evento fue organizado por la Cátedra Caja Rural del Sur-Vino, Sociedad y Sostenibilidad, la Cátedra de Turismo Inclusivo y Accesible de la UCA y la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez.

La sesión inaugural fue presidida por José Antonio López, José Luis Baños y Serafín Cruces, quienes subrayaron la importancia de un modelo enoturístico sostenible, accesible e innovador.

Se desarrollaron tres mesas sectoriales:

  • Accesibilidad y enoturismo: participaron Rafael Nieto, Juan Carlos Rodríguez y Lola Hernández, coordinados por José Luis Baños.
  • Paisaje y viñedos: con Oliverio Rodríguez y Yolanda Sanz, bajo la coordinación de José Antonio López.
  • Marca y producto: intervinieron César Serrano, Salva García Ripoll, Antonio Florido, Tatiana Barbero y Marta Marín Suárez del Toro.

El encuentro promovió el diálogo entre representantes académicos, institucionales y empresariales para afrontar los retos y oportunidades del sector.

https://www.uca.es/noticia/sherry-horizons-dibuja-en-la-uca-el-futuro-del-vino-y-el-enoturismo-en-el-marco-de-jerez/

 

Científicos descubren en Cádiz que beber vino despierta emociones

800 600 ucatedravino

Científicos descubren en Cádiz que beber vino despierta emociones

El estudio señala que la evocación emocional durante el consumo de vino es un fenómeno complejo que involucra la experiencia subjetiva de los consumidores, influida por cambios fisiológicos, cognitivos y conductuales. Utilizando un diseño cuasiexperimental, los investigadores analizaron las reacciones emocionales de los participantes durante catas a ciegas de vinos de Jerez, considerando variables como el nivel de experiencia, el género y la inteligencia emocional percibida.

Para el estudio, participaron 66 personas divididas en dos grupos: 34 consumidores no expertos y 32 expertos. Las respuestas emocionales fueron evaluadas mediante la escala EsSense25, mientras que la inteligencia emocional percibida se midió con la escala Trait Meta-Mood. Según los autores, aunque las diferencias en la evocación emocional en función del género y el nivel de experiencia del consumidor fueron mínimas, la interacción de estas variables se identificó como un factor relevante para predecir la variabilidad en las respuestas emocionales.

https://www.portaldecadiz.com/mas-de-cadiz/universidad/117857-cientificos-descubren-en-cadiz-que-beber-vino-despierta-emociones#google_vignette

La Cátedra Vino, Sociedad y Sostenibilidad de la UCA presenta el mapa interactivo de pagos y viñedos del Marco de Jerez

800 600 ucatedravino

La Cátedra Vino, Sociedad y Sostenibilidad de la UCA presenta el mapa interactivo de pagos y viñedos del Marco de Jerez

Jerez/La Cátedra Vino, Sociedad y Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz lidera el proyecto del mapa interactivo de Pagos y Viñedos del Marco de Jerez. El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López, junto al director de la Cátedra Vino, Sociedad y Sostenibilidad, Serafín Cruces, y el investigador del departamento de Ingeniería Informática de la UCA, José Miguel Mota, han presentado este jueves los detalles en la sala de Juntas II del edificio de Despachos y Seminarios del Campus de Jerez.

El mapa se ha creado con el objetivo “de revitalizar y enriquecer la comprensión histórica y cultural de una de las regiones vinícolas más emblemáticas del mundo, utilizando las tecnologías más avanzadas para ofrecer una experiencia interactiva y educativa”, como han explicado sus promotores.

https://www.diariodejerez.es/jerez/Catedra-Vino-mapa-interactivo-pagos-vinedos-marco-jerez_0_1899110775.html

Los ‘archivos’ y ‘museos’ del vino

800 600 ucatedravino

Los ‘archivos’ y ‘museos’ del vino

Los interesados tuvimos que esperar diez años, en el 2022, para que la Asociación Jerezana Amigos del Archivo dedicara sus tradicionales Jornadas de Archivos Privados a tratar de algo que nos toca de cerca: el vino. Mejor dicho, a los ‘Archivos y el Vino’.

Tal como indicaba el programa de las Jornadas: ‘La existencia de fuentes documentales es la constatación práctica de la fundamentación de la Historia, son los archivos quien cobija las mismas y es, por ello, una condición de obligado cumplimiento conocer nuestros archivos’.

https://www.diariodejerez.es/jerez/archivos-museos-vino_0_1849615794.html

La Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad de la UCA se presenta en el Campus de Jerez

800 600 ucatedravino

La Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad de la UCA se presenta en el Campus de Jerez

La Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, en colaboración con el Instituto de Desarrollo Social y Sostenible INDESS y patrocinada por la Fundación Caja Rural del Sur, ha celebrado su acto inaugural en el edificio de Despachos y Seminarios del Campus de Jerez. Esta Cátedra busca ser un espacio de encuentro, reflexión y generación de conocimiento en torno a la relación del vino con el consumidor y la sociedad.

El programa ha incluido la presentación del libro El consumidor de vino y el enoturismo en la provincia de Cádiz y del directorio Web de Bodegas. Asimismo, hubo una mesa redonda sobre Tradición y Modernidad: Conversaciones sobre Bodegas, Enoturismo y Vino Ecológico con la participación de José Luis Baños, gerente de la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez. CEO Winable, Rafael Cabello, CEO Tonelería del Sur (Casknolia) y gerente de la ruta del vino de Montilla-Moriles, Salvador Espinosa, Cooperativa Vitivinícola Jerezana Nuestra Señora de las Angustias (Covijerez), Angela Adrover, y Ana Luque, de la Casa Viña La Bendita Locura (alojamiento rural, catas, eventos y vinos ecológicos).

La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en Cádiz, Isabel Paredes, ha presidido en el Aulario la puesta de largo de la exposición El Vino, Alma de Mujer de Noelia Herrera.

Por último, la jornada ha finalizado con un brindis colectivo en el Campus con motivo del Día del Enoturismo.

https://www.uca.es/noticia/la-catedra-del-vino-sociedad-y-sostenibilidad-de-la-uca-se-presenta-en-el-campus-de-jerez/

La Cátedra del Vino propone un brindis multitudinario con Jerez en su inauguración

800 600 ucatedravino

La Cátedra del Vino propone un brindis multitudinario con Jerez en su inauguración

El salón de actos del Campus de Jerez acogerá el próximo viernes la inauguración de la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad, acto que culminará con un brindis multitudinario con vinos de Jerez con motivo de la celebración del Día Mundial del Enoturismo.

La inauguración de la Cátedra adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y al Instituto Universitario en Investigación para el Desarrollo Social y Sostenible de la Universidad de Cádiz, que coincide igualmente con la celebración de la Sherry Week, tendrá lugar a las 9.30 horas. Posteriormente, a las 11.30, se celebrará la mesa redonda ‘Entre tradición y modernidad: Conversaciones sobre bodegas, enoturismo y vino ecológico’.

https://www.diariodejerez.es/jerez/brindis-multitudinario-jerez-dia-enoturismo_0_1846016146.html#goog_rewarded

La Universidad de Cádiz y la Fundación Caja Rural del Sur crean la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad

800 600 José Luis Zaldívar González

La Universidad de Cádiz y la Fundación Caja Rural del Sur crean la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, y el presidente de la Fundación Social y Cultural de la Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, en compañía del decano electo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López, y del director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce, han firmado, en el edificio Hospital Real de la UCA, un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad. Adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y al Instituto Universitario en Investigación para el Desarrollo Social y Sostenible (Indess) en el Campus de Jerez, promocionará la investigación, la formación, la divulgación y la transferencia del conocimiento en el ámbito del turismo enológico.

La Universidad de Cádiz y la Fundación Caja Rural del Sur crean la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad

Revista Alimentaria. Nace la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad

800 600 ucatedravino

Revista Alimentaria. Nace la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad

Promocionará la investigación, la formación, la divulgación y la transferencia del conocimiento en el ámbito del turismo enológico.

El rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Francisco Piniella, y el presidente de la Fundación Social y Cultural de la Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, en compañía del decano electo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López, y del director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce, han firmado un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad. Adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y al Instituto Universitario en Investigación para el Desarrollo Social y Sostenible (INDESS) en el Campus de Jerez, promocionará la investigación, la formación y la divulgación.

Enoviticultura. Nace la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad

800 600 ucatedravino

Nace la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, y el presidente de la Fundación Social y Cultural de la Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, han firmado un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad. Adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y al Instituto Universitario en Investigación para el Desarrollo Social y Sostenible (INDESS) en el Campus de Jerez, promocionará la investigación, formación, divulgación y transferencia del conocimiento en el turismo enológico.

Piniella ha resaltado que con esta Cátedra «somos una universidad pionera y de referencia en todo lo relacionado con los estudios universitarios del vino en nuestro país». Un patrimonio docente e investigador, ha añadido, que se une a los estudios en grado y posgrados en Marketing, Comunicación y Turismo. Según ha señalado el rector, esta Cátedra pretende priorizar dos ámbitos de acción relevantes: «la formación e investigación relacionada con el vino, el turismo enológico, la sociedad y la sostenibilidad mediante la creación de fuentes de información sobre los vinos de Jerez y fomentar la formación dirigida a profesionales de marketing, publicidad y turismo, y promover una estrategia de I+D+i para potenciar la cultura del vino, así como la difusión y divulgación de su conocimiento».

Asimismo, ha reconocido con este convenio «hemos querido ir más allá. Junto a los aspectos científicos relacionados con su elaboración, el vino es un producto social y cultural. Forma parte de nuestra historia y de nuestra cultura. Es más, en la cadena productiva y de distribución del vino, tienen cada vez más importancia aspectos como el marketing, la publicidad, las relaciones públicas y el enoturismo. Éste es el ámbito de acción que emprendemos».

Para García-Palacios es «una magnífica oportunidad para poder aportar desde nuestra institución la divulgación del potencial y la idiosincrasia del sector del vino y, de la manera que de forma transversal, afecta a toda la sociedad, incluso al desenvolvimiento empresarial y factores tan importantes para la tierra de Cádiz como puede ser el enoturismo». El presidente de la Fundación Social y Cultural de la Caja Rural del Sur ha explicado que «todo estará basado en una práctica de sostenibilidad, con una riqueza que se hunde en los siglos, donde el aspecto cultural es tan importante como el empresarial y el social que supone este sector».

El convenio contempla entre sus futuras acciones la promoción y la organización de actividades formativas y programas de investigación y desarrollo, organización de congresos, encuentros y conferencias; edición de publicaciones de interés mutuo (monografías, libros, colecciones o revistas periódicas), también la colaboración financiera, científica y técnica e intercambio de publicaciones y la participación conjunta en proyectos de investigación y en la elaboración y presentación de proyectos de I+D de carácter competitivo en todos los ámbitos. https://fundacioncajaruraldelsur.com/; www.uca.es

https://enoviticultura.quatrebcn.es/nace-la-catedra-del-vino-sociedad-y-sostenibilidad

  • 1
  • 2
es_ES